X
Locales

El Parlamento del Norte Grande expresó su preocupación por las medidas del Gobierno nacional

Vicegobernadores advierten sobre el impacto en vialidad, agro, salud y vivienda.

25/02/2025

La Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande Argentino emitió un comunicado en el que expresó su "profunda preocupación" por diversas decisiones del Gobierno nacional que afectarían áreas clave como la política vial, la producción agraria, la salud y la vivienda. 

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El pronunciamiento se realizó durante una reunión en Puerto Iguazú, Misiones, con la participación de vicegobernadores de la región.

Uno de los principales puntos abordados fue la posible eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, lo que, según el documento, impactaría negativamente en el mantenimiento de rutas, la conectividad y el desarrollo económico regional. "La falta de inversión en infraestructura vial condenará a muchas regiones al aislamiento y pondrá en riesgo la seguridad vial", advierten los legisladores del Norte Grande.

Otro tema que generó inquietud fue la política del Gobierno nacional respecto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Según el comunicado, la venta de tierras del organismo y el despido de trabajadores representarían un retroceso en el apoyo al desarrollo agropecuario y a la agricultura familiar. "Se promueve un modelo de agro concentrado que deja de lado el papel del INTA en la soberanía alimentaria y en el desarrollo tecnológico del sector", señalaron.

En materia de vivienda, los vicegobernadores alertaron sobre la eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, lo que pondría en riesgo programas emblemáticos como Procrear y Casa Propia. "Miles de familias podrían ver frustrado su sueño de acceder a la vivienda", sostuvieron, aunque remarcaron que esta postura no fue compartida por la provincia de Chaco.

Otro punto destacado fue la reciente decisión del Gobierno de Javier Milei de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Se adoptó esta postura sin un análisis profundo de las consecuencias sanitarias y sin una propuesta clara sobre cómo se abordarán futuras crisis de salud pública", expresaron desde el Parlamento del Norte Grande.

Asimismo, el documento menciona el escándalo vinculado a las criptomonedas $LIBRA, promovidas desde las redes sociales del presidente Milei, e insta a que la Justicia investigue el caso para deslindar responsabilidades. 

Sin embargo, la provincia del Chaco no suscribió a este punto del pronunciamiento.

Por último, la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande manifestó su solidaridad con el papa Francisco y expresó su deseo de pronta recuperación tras los recientes problemas de salud que atravesó el sumo pontífice.

El próximo encuentro del Parlamento del Norte Grande se realizará en Santiago del Estero los días 27 y 28 de marzo, con la participación de los ministros de Salud de las provincias, quienes analizarán la situación epidemiológica en la región.