Locales

Desde el Colegio de Psicólogos alertan sobre intrusismo y recomiendan consultar con profesionales matriculados

En diálogo con Noticiero 7, la presidenta del colegio, Lic. Adriana Villalba, destacó la importancia de tratarse con profesionales debidamente matriculados y habilitados para el ejercicio de la psicología.

20/02/2025

El Colegio de Psicólogos de Santiago del Estero emitió una advertencia sobre la creciente presencia de personas no capacitadas que ejercen actividades propias de los psicólogos, lo que podría generar riesgos para la salud mental de los pacientes. En diálogo con Noticiero 7, la presidenta del colegio, Lic. Adriana Villalba, destacó la importancia de tratarse con profesionales debidamente matriculados y habilitados para el ejercicio de la psicología.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

"El intrusismo es cuando personas que no recibieron la formación académica, ejercen o realizan actividades que son de incumbencia específica de los psicólogos", explicó Villalba, refiriéndose a la creciente preocupación por aquellos que sin la preparación adecuada, ofrecen servicios en el ámbito de la salud mental.

La Lic. Villalba recordó que las consecuencias de este intrusismo no solo son perjudiciales para la salud de la población, sino que también pueden tener implicaciones legales. "Esto siempre trae consecuencias para la salud de la población. En primer lugar, son los psicólogos quienes pueden trabajar, diagnosticar, evaluar, hacer tratamientos en temáticas específicas del psiquismo y de la salud mental", enfatizó.

En cuanto al marco legal, la presidenta del colegio destacó que los psicólogos de la provincia están regulados por la Ley 6.932 del ejercicio profesional de la psicología, así como por otras leyes y estatutos específicos que brindan el respaldo a su formación y actividad profesional.

En este sentido, Villalba también explicó la naturaleza autónoma del ejercicio de la psicología, que abarca diversas actividades, desde diagnósticos hasta intervenciones sociales y pericias. "Es una práctica profesional autónoma, es toda actividad de aplicación e indicación en el campo psicológico", señaló.

Además, destacó que la formación universitaria y la habilitación legal son esenciales para garantizar la calidad y seguridad en el ejercicio de la psicología. "Las universidades dan la habilitación académica, es decir, dicen que el profesional cuenta con ese saber para poder ejercer la psicología. En Argentina son los colegios profesionales quienes dan la habilitación legal para ese ejercicio profesional", aclaró.

Por último, Villalba instó a la población a verificar que los profesionales con los que se traten estén habilitados. "Siempre decimos consulte con un psicólogo matriculado, habilitado por el colegio de psicólogos, y pueden consultar acerca de la matriculación de ese profesional que va a trabajar en su salud mental", concluyó.