Locales

Asistieron cerca de 400 personas a la proyección del documental de Mama Antula en la Basílica de la Piedad

El evento se destacó por ser la primera vez en la historia que se proyecta una película dentro de este templo.

12/02/2025

En la tarde de ayer, la Basílica Nuestra Señora de la Piedad, ubicada en Bartolomé Mitre 1523 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue escenario de un evento especial: la proyección del documental sobre la vida de Mama Antula. Cerca de 400 personas asistieron a este acontecimiento, el cual se destacó por ser la primera vez en la historia que se proyecta una película dentro de este templo.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El documental, realizado por el director Fabián Pérez Battaglini, contó con la presencia de figuras destacadas como la productora Marina Soledad Turletto y la chef santiagueña Berta Ruiz. Al finalizar la película, Ruiz ofreció una degustación de productos tradicionales de su región, dejando una huella memorable entre los asistentes.

El evento no solo fue un recorrido por la vida y obra de Mama Antula, sino que también se convirtió en un espacio de encuentro y reflexión. Tras la proyección, los espectadores compartieron testimonios desgarradores sobre sus experiencias personales, muchos de ellos vinculados a la fe y a los milagros atribuidos a la intercesión de Mama Antula.

El documental, estrenado en mayo del año pasado, tiene como objetivo principal contar la historia de María Antonia de San José de Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula, una laica consagrada que, tras la expulsión de los jesuitas del país, recorrió distintas ciudades del norte de la Argentina promoviendo ejercicios espirituales.

La primera parte del film narra su vida, su labor religiosa y el impacto de su trabajo en Santiago del Estero. En la segunda parte, el documental presenta los testimonios de personas que, gracias a la intercesión de Mama Antula, vivieron experiencias consideradas milagrosas.

El cortometraje, con una duración de 40 minutos, fue realizado con el apoyo del Gobierno de Santiago del Estero y contó con el trabajo de cámara y fotografía de Jorge Croce, la edición de Victoria Neville, el sonido de Patty D’Angelo y la producción de Marina Turletto.

TEMAS Mama Antula