X
Opinión y Actualidad

Crítica de "La red fantasma"

Jonathan Millet aborda de forma insólita la existencia de una célula de refugiados sirios en Francia que se organizan para perseguir a los verdugos del régimen de al-Assad instalados en Europa. Lo hace a través de un hombre (Adam Bessa) que quiere confirmar que el individuo al que sigue es su antiguo torturador.

10/02/2025

Por Eulàlia Iglesias
Para Fotogramas

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

En su primer largometraje de ficción, Jonathan Millet aborda de forma insólita la existencia de una célula de refugiados sirios en Francia que se organizan para perseguir a los verdugos del régimen de al-Assad instalados en Europa. Más que como el típico thriller de espías o como los films de realismo social, 'La red fantasma' se despliega, a la manera de 'Vértigo' de Hitchcock, como la fascinante historia de una obsesión. La del protagonista por constatar que el hombre al que sigue sin descanso por las calles de Estrasburgo es su antiguo torturador.

Millet retrata a estos migrantes como unas figuras capaces de pasar desapercibidas en Francia. Esta insólita dimensión espectral alcanza su momento álgido en uno de los grandes hallazgos del film: la utilización de un videojuego 'on-line' como punto de encuentro. En una película en que todo parece transcurrir en otro plano, destaca la importancia que adquiere el aspecto sensorial (el timbre de una voz, la gestualidad de unos dedos, el olor…) a la hora de identificar al antagonista.

Para descubrir otros enfoques del cine de espías y de la cuestión siria.

TEMAS cine