Locales

Aumentaron los casos de tiña capitis: ¿cuáles son los síntomas del "hongo de las barberías"?

El aumento de los casos de tiña capitis pone de manifiesto la importancia de seguir estrictas normas de higiene y desinfección en lugares de corte de cabello para prevenir la propagación de este hongo.

07/02/2025

En los últimos años, Argentina ha experimentado un alarmante aumento de casos de tiña capitis, también conocida como "hongo de las barberías". Esta enfermedad, que afecta principalmente al cuero cabelludo, ha sido recientemente catalogada como una patología emergente por la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD).

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

La tiña capitis es causada por el hongo Trichophyton tonsurans, que se propaga a través del contacto con superficies o utensilios contaminados, especialmente en lugares como barberías y peluquerías. Los afectados por esta enfermedad suelen presentar síntomas como picazón, descamación y áreas de calvicie en el cuero cabelludo. Según los especialistas, los pacientes suelen haber estado en contacto con personas que recibieron servicios en estos establecimientos.

Desde 2021, los dermatólogos han detectado un notable incremento de casos, y uno de los factores comunes entre los afectados es la visita a barberías o peluquerías donde se comparten herramientas de corte sin una correcta desinfección. La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) también ha emitido alertas sobre el fenómeno, sugiriendo que el uso compartido de herramientas de rasurado podría estar facilitando la propagación del hongo.

Según el Comité de Dermatología de la SAP, "el uso compartido de material de rasurado contaminado en locales donde no se aplican las normas adecuadas de desinfección es una de las principales causas de propagación". Este tipo de transmisión ocurre cuando los utensilios como cuchillas entran en contacto con los esporos del hongo, los cuales son altamente resistentes y sobreviven en condiciones adversas como humedad, temperatura y falta de nutrientes.

Para quienes se cortan el cabello, la estilista Karyna Espeche recomienda un lavado inmediato de la cabeza con un buen champú, asegurándose de eliminar cualquier residuo de cabello que pueda quedar en el cuero cabelludo.

Los síntomas de la tiña capitis comienzan con un aumento de la descamación, seguido por enrojecimiento y caída del cabello en zonas específicas. En casos más graves, se puede desarrollar una inflamación significativa, que podría infectarse con bacterias, especialmente en niños. Además, el hongo puede afectar no solo el cuero cabelludo, sino también la piel y las uñas, ya que se alimenta principalmente de queratina.

Este hongo, originario del sudeste asiático y Australia, comenzó a expandirse hacia América Latina durante la época colonial y ha llegado a Europa y Estados Unidos a través de la migración y competiciones deportivas internacionales.

El brote de tiña capitis no es exclusivo de Argentina. En España, entre enero de 2021 y diciembre de 2022, se registraron 107 casos, principalmente en adolescentes varones, de manera similar a lo observado en el país sudamericano. La revista Actas Dermo-Sifiliográficas, publicada por la Academia Española de Dermatología y Venereología, también ha reportado este incremento en su edición más reciente.

El aumento de los casos de tiña capitis pone de manifiesto la importancia de seguir estrictas normas de higiene y desinfección en lugares de corte de cabello para prevenir la propagación de este hongo.