X
Revista

La sal en la cara es una forma natural de exfoliar científicamente comprobada

La sal posee múltiples propiedades, entre ellas, destaca su efecto exfoliante y antiséptico.

13/12/2024

Para lograr embellecer la piel y lucir mejor, las mujeres, sobre todo, son capaces de recurrir a los elementos caseros más insólitos, que prometen milagros. Pero la sal en la cara es una forma natural de exfoliar científicamente comprobada.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Durante el verano, las largas jornadas en la playa y los baños en el mar son prácticas frecuentes que, además de resultar relajantes, pueden aportar numerosos beneficios siempre y cuando contemos con las medidas de protección adecuadas. La sal posee múltiples propiedades, entre ellas, destaca su efecto exfoliante y antiséptico.

Mayte Truchuelo, dermatóloga del Hospital Vithas Nuestra Señora de América y de Vithas Internacional de Madrid, explicó que “los baños en el mar en combinación con la humedad ambiental y la exposición solar limitada, por el efecto antiinflamatorio de los rayos ultravioletas del sol, resultan beneficiosos”. Además, la especialista reveló que “es bien conocida la utilidad de la sal en el tratamiento de infecciones de los dedos de la mano o alrededor de las uñas. En estos casos, los baños en agua caliente con sal poseen un efecto muy beneficioso”.

En el ámbito de la estética, la sal puede utilizarse como exfoliante, ya que ayuda a eliminar restos de suciedad o células muertas de la piel y, debido a su efecto astringente, puede contribuir a la eliminación del exceso de grasa facial. Sin embargo, como advierte la dermatóloga, “también puede irritar nuestro cutis debido a la hiperosmolaridad que produciría la pérdida de agua en la piel”. Por todo ello, como apunta la experta, su uso en determinadas terapias no se aconseja porque actualmente existen productos menos irritantes.

Los especialistas también comentaron que la sal marina devuelve los minerales que se pierden durante el día, como el potasio y el sodio que están presentes en nuestra sangre. Con la pérdida de esos minerales, por lo general, nos vemos más cansados y con tonos apagados. La sal es rica en yodo y calcio, lo cual nos ayuda a recuperar el equilibrio en la epidermis. La sal es un excelente antioxidante y previene el envejecimiento, restaura tejidos y refuerza el sistema vascular.

La sal ayuda a eliminar células muertas y dejar la piel suave. Sin embargo, es importante elegir el tipo de sal adecuado y mezclarla con otros ingredientes para evitar dañar la piel. Estos son los beneficios que genera:

  • Elimina células muertas: la sal deja la piel más suave, luminosa y uniforme.
  • Limpia profundamente: al desobstruir los poros y eliminar restos de suciedad, grasa y maquillaje, previene la formación de puntos negros y granos.
  • Estimula la circulación: un masaje con sal en la piel, promueve la microcirculación sanguínea en el rostro, lo que puede aportar un aspecto más saludable y rejuvenecido. También reduce el exceso de sebo que suelen tener las pieles grasas o con tendencia al acné, ya que absorbe las toxinas, dándonos un “efecto détox” natural.
  • Propiedades antimicrobianas: ayuda a combatir bacterias en la piel, reduciendo el riesgo de infecciones o brotes de acné.
  • Equilibra la producción de grasa: mejora el cutis de las personas con piel grasa.
  • Proporciona minerales: la sal marina y la sal del Himalaya contienen minerales como magnesio, calcio y potasio, que pueden nutrir la piel y mejorar su textura.

Los ingredientes necesarios para exfoliar la piel con sal en la cara son:

  • 1 cucharada de sal marina fina (evita sal gruesa para el rostro, ya que es demasiado abrasiva)
  • 1-2 cucharadas de un aceite portador ya sea de coco, oliva o almendras e incluso miel si preferís una textura más suave

Lo primero que hay que hacer es limpiar el rostro con un limpiador suave y agua tibia para eliminar la suciedad y abrir los poros. Luego, mezclar la sal marina con el aceite o la miel en un pequeño recipiente hasta obtener una pasta.

Después hay que aplicar el exfoliante con movimientos circulares suaves, masajeando la mezcla sobre el rostro durante 1-2 minutos. Enjuagar usando agua tibia y eliminar bien todos los restos de sal. Por último, hay que hidratar con una crema ligera o sérum para reponer la humedad de la piel.

Es importante tener en cuenta la frecuencia de la exfoliación de acuerdo a tu tipo de piel. Muchas veces se recomienda una vez a la semana, pero lo mejor es que conozcas tu piel y la exfolies con la frecuencia que tus necesidades lo exigen. Las pieles sensibles por lo general exigen una menor cantidad de exfoliación. Pero así como existen ventajas para ponerse sal en la cara, también hay precauciones ya que si tenés piel sensible, seca, heridas abiertas, o irritaciones puede empeorar estas condiciones.