Es una obra que trasciende fronteras. El aporte revolucionario de la Comisario Elsa Liliana Soria al análisis forense.
La presentación del libro "Peritaje caligráfico con muestras dinámicas y biométricas. Análisis forense de firmas y manuscritos con el método grafo dinámico" de la Comisario Elsa Liliana Soria marcó un hito en las ciencias forenses. Este texto, basado en el método grafodinámico, introduce una herramienta tecnológica de avanzada que eleva los estándares en el análisis de firmas y manuscritos. La obra destaca no solo por su rigor académico, sino también por posicionar a Santiago del Estero como un referente internacional en este campo.
El evento tuvo lugar en el Salón Auditorio del Centro Cultural del Bicentenario y contó con la distinguida presencia del Ministro de Gobierno, Seguridad y Culto, Dr. Marcelo Barbur; el Secretario de Seguridad, Comisario General (R) David Marcelo Pato; el Jefe de la Policía de la Provincia, Comisario General Daniel Humberto Loto; el Subjefe de Policía, Comisario General Lic. Laureano Silva; el editor de Bellas Alas Editorial, Juan Víctor Rizolo Burgos; el Decano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE, Lic. Marcelino Ledesma; también participaron miembros de la Plana Mayor de la Policía de la Provincia, instituciones académicas, científicas, familiares y amigos.
Durante el acto, Soria enfatizó el apoyo del Gobierno provincial y la visión innovadora de la Policía de Santiago del Estero, destacando la transición de métodos tradicionales hacia enfoques tecnológicos y digitales. Este trabajo no solo fortalece la pericia caligráfica, sino que también proyecta un futuro más eficiente y profesional para las ciencias forenses.