Revista

Día del Psicólogo: por qué se celebra cada 13 de octubre en Argentina

Esta disciplina es fundamental para entender el pensamiento y comportamiento humano, abarcando áreas que van más allá de la terapia individual, como los deportes, los medios de comunicación y las instituciones educativas.

13/10/2024

Cada 13 de octubre se celebra en Argentina el Día del Psicólogo. Esta disciplina es esencial para comprender el pensamiento y el comportamiento humano. A través de la observación y el análisis, explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las relaciones interpersonales, la conciencia y la inconsciencia.

La relevancia de esta disciplina ha ido expandiéndose a diversos ámbitos. Aunque su área más reconocida sigue siendo la terapia individual, hoy en día muchos sectores han integrado profesionales de la psicología en sus labores, como es el caso de los deportes, los medios de comunicación, y diversas instituciones educativas y laborales.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Por qué se celebra cada 13 de octubre el Día del Psicólogo en Argentina

Esta fecha es en conmemoración al año 1974, cuando se dio en nuestro país el Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología,  que tuvo lugar entre el 11 y 13 de octubre. De acuerdo con un estudio  realizado por Modesto Alonso, la Argentina es el país con más psicólogos  por habitante. 

El encuentro fue realizado en la provincia de Córdoba,  organizado por la Confederación de Psicólogos de la República Argentina  (COPRA). Y fue en la última jornada de dicho evento cuando surgió la  propuesta de establecer al 13 de octubre como Día del Psicólogo en  Argentina, y fue aprobada rápidamente.

En 1977, la COPRA pasó a llamarse Federación de Psicólogos de la República Argentina (FEPRA), organización que sigue vigente hasta el día de hoy.