Santiago del Estero, Miércoles 26
Junio de 2024
X
País

El Gobierno se comprometió ante el FMI a presentar un plan sobre su política monetaria a fines de junio

El Ministerio de Economía junto con el BCRA enviarán una hoja de ruta de las proyecciones sobre las tasas de interés y el tipo de cambio para avanzar en el levantamiento del cepo y la eliminación del control de capitales.

16/06/2024

Luego de aprobar la octava revisión del acuerdo, el Gobierno se comprometió ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) a presentar un plan sobre su política monetaria a fines de junio.

Así lo informó el Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en un comunicado conjunto, en el que explicaron que se trata de una medida acordada en la octava revisión del programa de facilidades extendidas que se aprobó el jueves pasado.

“El BCRA continuará conduciendo la política monetaria de manera flexible, prudente y pragmática. A partir del avance logrado en la recuperación de las herramientas de política monetaria y el control de los factores de creación de dinero, se ha previsto dentro del acuerdo la presentación al FMI de un marco de programación monetario a fin de junio de 2024″, expresaron.

En ese contexto, detallaron que el fin de esta iniciativa “es contribuir a reducir aún más la incertidumbre al brindar más información sobre el comportamiento proyectado de las variables monetarias consistente con la continuidad del proceso de estabilización macroeconómica”.

Según pudo saber TN, en esa programación se harán proyecciones de oferta y demanda de dinero para evaluar los riesgos de que se generen desequilibrios y pensar qué medidas se tomarían en ese caso o cómo debiera contemplarlos la política monetaria. En ese sentido, precisaron: “La fortaleza del ancla fiscal hace que ese ejercicio muestre una convergencia muy sólida”.

De acuerdo a lo que indicaron, este documento, que se presentará a fin de mes ante el FMI, no se hará público. Se tratará de una línea de trabajo interno entre el Gobierno y las autoridades del organismo multilateral de crédito.

“Es comprometernos a hacer un ejercicio para ver si nos resistimos porque queremos dolarizar o asegurarse que vamos a trabajar con herramientas razonables”, explicaron fuentes oficiales a este medio. Por ello, la hoja de ruta que enviarán contará con tres puntos centrales: las tasas de interés, los agregados monetarios y el tipo de cambio.

Por otro lado, el Gobierno también dejó en claro que serán las autoridades argentinas quienes decidan cuándo avanzar con el proceso de eliminación de los controles de capitales y el levantamiento del cepo cambiario: “Lo definirán las propias autoridades, contemplando la evolución de las variables económicas relevantes, y se compartirán con el FMI los parámetros que serán monitoreados, sin incluir compromisos de fechas o medidas específicas”.

Esto se dio a conocer luego de que la número dos del FMI, Gita Gopinath, advirtiera que el país tiene que mejorar la calidad del ajuste y seguir con “los esfuerzos para reformar el impuesto a las ganancias, racionalizar los subsidios, los gastos tributarios y reforzar el control del gasto”.

Para la directiva del organismo internacional, “los riesgos siguen siendo elevados y se requiere una implementación ágil de las políticas”. A través de un comunicado, Gopinath indicó que la política monetaria y cambiaria deben “evolucionar para seguir afianzando el proceso de desinflación y mejorar aún más la cobertura de reservas”.

TAGS FMI Economia