Santiago del Estero, Jueves 27
Junio de 2024
X
Opinión y Actualidad

Crítica de "La última sesión de Freud"

Actores de lujo y la diseñadora de producción de películas como 'Sentido y sensibilidad' están detrás del improbable encuentro del padre del psicoanálisis con el escritor de 'Crónicas de Narnia'.

07/06/2024

Por Laura Pérez
Para Fotogramas

En septiembre de 1939, tres semanas antes de morir, Sigmund Freud anotó en su agenda la visita de un escritor de Oxford en su casa de Londres. No sabemos quién era, pero el dramaturgo Mark St. Germain imaginó que se trataba de C. S. Lewis ('Crónicas de Narnia') y escribió una obra sobre ese (im)probable encuentro entre dos visiones del mundo opuestas. Freud (Anthony Hopkins) tenía 83 años y presumía de ateísmo, Lewis (Matthew Goode) 40, y era un ferviente creyente.

Matt Brown ('El hombre que conocía el infinito') adapta el texto en una producción exquisitamente británica, con actores soberbios y la diseñadora de producción de 'Regreso a Howards End', 'Lo que queda del día' y 'Sentido y sensibilidad'. La cita reúne todos los ingredientes para ser un polvorín: el cuestionamiento de Dios, las figuras paternas de ambos, traumas pasados, la certeza de la muerte en el psicoanalista, el conflicto con su hija lesbiana y el inicio de la II Guerra Mundial. Sin embargo, el duelo dialéctico del que deberían saltar chispas no termina de prender nunca y la premisa resuena como más brillante que el resultado final.

Para amantes de atmósferas muy inglesas.