Revista

Día del Trabajador: ¿Por qué se celebra en Argentina?

Como sucede todos los años, este miércoles 1° de mayo se conmemora el Día del Trabajador en la Argentina. Conocé el motivo.

01/05/2024

Cada 1° de mayo se celebra el Día del Trabajador, también conocido como el Día del Trabajo. Es en memoria de los obreros condenados a muerte y ejecutados después de la huelga de 1886 realizada en Chicago (EE.UU.) en demanda de una jornada laboral de ocho horas diarias.

Los trabajadores demandaban la reducción de la jornada laboral a 8 horas, ya que solían verse obligados a trabajar hasta 16 horas diarias. Fue tal la presión social causada por paros en las empresas que, el presidente de Estados Unidos en ese entonces, Andrew Johnson, promulgó una ley que establecía las 8 horas de trabajo diario. No obstante, el sector empresarial decidió no acatarla.

Ante esta situación, los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo. Un movimiento liderado por Albert Pearsons que juntó a más de 80 mil trabajadores. Para aquellos en contra, fue calificado como “indignante e irrespetuoso” y como un “delirio de lunáticos poco patriotas”.

El conflicto se extendió a otras ciudades y terminaron parando más de 400.000 obreros en 5.000 huelgas simultáneas. Tanto el gobierno como el sector empresarial creían que estaban ante el inicio de una revolución anarquista.

Tras varios episodios de represión policial contra los huelguistas, donde incluso hubo muertos, se convocó a una manifestación en Haymarket Square. Allí, un civil que nunca fue identificado arrojó una bomba incendiaria contra las fuerzas policiales que mató a 7 policías e hirió a 60 uniformados. Ante esto, la represión se elevó y la policía disparó contra los manifestantes, causando un saldo de alrededor de 80 muertos y 200 heridos. Este día pasó a la historia como la “Revuelta (o Masacre) de Haymarket”.

El 21 de junio comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los presuntos promotores del conflicto. Condenaron a dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. Estas 8 personas pasaron a la historia como los Mártires de Chicago.

Estos acontecimientos son los que llevan a que, en distintas partes del mundo, se conmemore cada 1° de mayo el Día del Trabajador. Sin embargo, curiosamente, hay otros países como Estados Unidos y Canadá que lo celebran el 1° de septiembre.