Revista

Inflamación del prepucio y dolor en el pene: los síntomas evidentes de la balanitis

La balanitis es una inflamación que puede ser causada por diversas razones, desde una higiene deficiente hasta lesiones premalignas que pueden evolucionar hacia un cáncer. Descubre cómo identificarla y las medidas a tomar para su control.

19/12/2023

La balanitis es la inflamación de la cabeza del pene que ocasiona síntomas como irritación, enrojecimiento, comezón e inflamación en la región. Si no se trata, la hinchazón y la secreción purulenta pueden resultar en adherencias entre el glande y el prepucio, llevando a la fimosis, la cual impide que el prepucio se retraiga, dejando el glande visible. La fimosis puede generar dificultades en la micción o problemas de disfunción sexual.

Manuel Díaz Soto, responsable de la Unidad de Urología y Andrología del Hospital Victoria Eugenia de la Cruz Roja en Sevilla, explica que los casos de balanitis se presentan en todas las edades y pueden estar asociados a la diabetes, al virus del herpes (VHS-I y VSH-II), o ser causados por reacciones alérgicas a productos irritantes como geles aromáticos, fibras sintéticas o incluso a una forma de dermatitis atópica.

El diagnóstico de la balanitis puede realizarse de diversas maneras. En primer lugar, se lleva a cabo una exploración física por parte de un médico especialista. Durante esta revisión, el médico examinará la zona genital en busca de signos de inflamación, enrojecimiento, úlceras o lesiones en el glande y el prepucio. Esta evaluación física puede proporcionar pistas importantes sobre la causa de la balanitis.

El tratamiento de la balanitis es realizado por el urólogo y varía según la causa, pudiendo incluir el uso de pomadas o comprimidos antifúngicos, corticosteroides o incluso antibióticos.

La duración de la balanitis en los hombres puede variar según varios factores. Se considera aguda si dura menos de unas semanas, crónica si persiste por más de 15 días y recurrente si los síntomas reaparecen.

La duración puede estar influenciada por la causa subyacente. Por ejemplo, si es causada por una infección bacteriana, el tratamiento con antibióticos puede reducir la inflamación. Si es causada por una infección fúngica, se pueden recetar antifúngicos.

Eliécer Pérez Rivera, psicólogo clínico y psicoterapeuta de familia y parejas, destaca la importancia de la salud del pene para el bienestar general y cómo los problemas en esta área pueden afectar otras áreas de la vida, causando estrés, problemas en las relaciones o falta de autoestima. Recomienda llevar una vida sexual responsable y ser consciente de que el glande es una parte sensible y expuesta a diversas enfermedades.