Revista

Sin vehículos voladores ni robots, así se perfila el mundo en 2100, según la inteligencia artificial

Bard y ChatGPT anticipan una sociedad más globalizada, sostenible y marcada por la omnipresencia tecnológica. Exploramos los cambios proyectados en educación, economía, transporte y la rutina diaria para el próximo siglo.

17/12/2023

El año 2100 está más cerca de lo que imaginamos. En poco más de 77 años, nos enfrentaremos a un nuevo cambio de siglo. Durante este tiempo, es probable que el mundo experimente cambios significativos en todos los aspectos de la vida, desde la tecnología y sus aplicaciones en la salud y la vida cotidiana hasta la economía, la sociedad y la preservación del medio ambiente.

El vertiginoso ritmo de la innovación tecnológica ha llevado a transformaciones asombrosas en las últimas décadas, lo que hace difícil imaginar las novedades que nos esperan en los próximos años. Esta incertidumbre se intensifica al intentar vislumbrar cómo será la vida en la Tierra después del año 2100.

Para abordar esta cuestión, recurrimos a la inteligencia artificial y consultamos las proyecciones de ChatGPT de OpenAI y Bard de Google. Aquí compartimos sus visiones.

Cómo será la vida en la Tierra en el año 2100, según la Inteligencia Artificial

1. Tecnología Omnipresente

En 2100, la tecnología será la columna vertebral de la sociedad. La inteligencia artificial (IA), la robótica y la impresión 3D serán cada vez más comunes, transformando la forma en que vivimos, trabajamos y nos entretenemos. Desde la automatización de tareas cotidianas hasta la construcción de infraestructuras mediante robótica, y la creación de productos personalizados a bajo costo con impresión 3D.

La interconexión total de dispositivos, conocida como el Internet de las Cosas, será omnipresente, abarcando desde hogares hasta ciudades y el espacio.

En medicina, los avances permitirán tratamientos altamente personalizados, con terapias genéticas y nanotecnología que podrían curar enfermedades. La esperanza de vida aumentará significativamente, y la idea de envejecer cambiará con cuerpos mejorados gracias a la ingeniería genética.

2. Sostenibilidad Ambiental

El cambio climático, un desafío urgente hoy, podría tener consecuencias devastadoras si no se toman medidas. En 2100, la arquitectura ecoamigable y las ciudades verdes serán la norma. La conexión con la naturaleza será fundamental en el diseño urbano, con tecnologías de energías renovables avanzando rápidamente. La conciencia ambiental estará en su apogeo, impulsando una revolución en la sostenibilidad. Energías renovables y tecnología limpia predominarán, reduciendo drásticamente la dependencia de combustibles fósiles.

La exploración espacial habrá avanzado, con colonias en la Luna y Marte proporcionando un escape para la creciente población humana y recursos para la Tierra. Nuevas fuentes de energía limpia serán tan comunes como las ventanas.

3. Sociedad Globalizada

La globalización alcanzará su apogeo, dando lugar a una sociedad más conectada y multicultural que nunca. La diversidad cultural será celebrada, las fronteras perderán importancia y la identidad global coexistirá con la regional. Con una población mundial de 9.7 mil millones, habrá presiones crecientes sobre los recursos naturales. La diversidad cultural generará tensiones sociales pero también oportunidades creativas e innovadoras.

4. Educación y Trabajo

La educación será accesible en cualquier momento y lugar gracias a la tecnología. Realidad virtual, inteligencia artificial y colaboración global transformarán la educación. La IA cambiará el mercado laboral, eliminando trabajos rutinarios y dando paso a nuevas profesiones centradas en la creatividad y resolución de problemas complejos. El trabajo remoto será la norma, facilitado por la realidad virtual.

5. Economía del Futuro

La economía se verá afectada por cambios en el medio ambiente, la tecnología y la sociedad. Empresas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente prosperarán. La economía colaborativa aumentará, con una experiencia de compra virtual predominante. La inteligencia artificial analizará preferencias del consumidor y recomendaciones de productos.

6. Hogares Inteligentes y Sostenibles

Los hogares estarán integrados con la tecnología, gestionando eficientemente energía y dispositivos. Realidad virtual y aumentada serán parte de la vida diaria para entretenimiento y educación.

7. Transporte

Vehículos autónomos serán comunes, optimizando el flujo del tráfico y evitando colisiones. El turismo espacial podría ser tan común como los viajes internacionales actuales.

8. Relaciones

La conectividad global redefinirá las relaciones interpersonales. La comunicación instantánea y la realidad aumentada facilitarán la interacción a distancia, promoviendo una sociedad inclusiva y globalizada.

En resumen, el año 2100 promete un mundo de avances tecnológicos, sostenibilidad ambiental, sociedad globalizada, educación y trabajo transformados, una economía colaborativa y hogares inteligentes. Estas predicciones, aunque basadas en la inteligencia artificial, son especulativas y sujetas a la evolución de la sociedad y la tecnología.