Revista

Cómo alcanzar el éxito en el ahorro: el método hormiga y consejos fundamentales de educación financiera

Numerosas personas en Latinoamérica no han desarrollado el hábito del ahorro debido a diversos factores. No obstante, se sugiere comenzar con una cantidad modesta que, de todas formas, posibilite guardar un poco de dinero a corto plazo.

12/12/2023

En los países de América Latina, el hábito de ahorrar no es común entre la población general, en parte debido a los bajos salarios en la región y a la escasa educación financiera disponible. En México, por ejemplo, el 40% de la población con ingresos no tiene la costumbre de ahorrar, y en Argentina, solo uno de cada 10 pudo hacerlo durante el 2022.

No obstante, las cifras de este hábito, considerado "inusual" para muchos latinoamericanos, podrían cambiar si se adopta de manera simple y constante. Uno de los métodos menos complicados para fomentar el hábito del ahorro es guardar las monedas o billetes que sobran de los gastos diarios.

El término "ahorro hormiga" proviene de los conocidos "gastos hormiga", que son gastos realizados fuera del presupuesto y que generan una fuga de dinero al ser prescindibles, como la compra de cigarros, golosinas o botellas de agua. En contraste, el ahorro hormiga implica guardar el dinero que sobra de las compras diarias, los excedentes de pagar el estacionamiento, la comida, entre otros.

Además de identificar y reducir los gastos hormiga para gastar menos y ahorrar más, se pueden establecer objetivos para que el ahorro sea más efectivo, como determinar la denominación de las monedas o billetes a guardar y la duración del ejercicio. Establecer metas contribuye a hacer más eficaz el proceso, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Para iniciar el ahorro hormiga, se sugiere elegir un lugar específico para acumular el dinero, definir las denominaciones que se guardarán y establecer un periodo de tiempo para el ejercicio. Esto ayuda a evitar que el contenedor se vacíe antes de la fecha fijada. Además, poner recordatorios en el celular para depositar las monedas al final del día y escribir la meta en el recipiente puede motivar a seguir el plan.

Los expertos en educación financiera destacan que reducir los gastos hormiga es fundamental para que el ahorro hormiga sea más efectivo. Aunque al principio pueda ser un proceso informal, con la práctica y la formación de un hábito, el ahorro hormiga puede contribuir, por ejemplo en México, a las aportaciones voluntarias para el retiro.

Consejos para reducir el gasto hormiga:

1. No llevar dinero en efectivo.

2. Evitar comer en la calle.

3. Consumir alimentos preparados en casa, asignando un presupuesto semanal para ello.

4. Hacer una lista de compras y respetarla para evitar gastos impulsivos de última hora.

Aunque ahorrar pueda parecer difícil, especialmente con muchos gastos y deudas, es el primer paso para alcanzar metas financieras.

TEMAS Economia