Locales

"Desde el 2012 al 2023 la inflación crecío un 5.133 %"

Osvaldo Granados hizo un resúmen de la novedades más relevantes en lo que es el camino a la asunción de Javier Milei.

01/12/2023

Falta poco para que Milei asuma y estamos en el limbo, se dicen muchas cosas”, expresó el licencaido Osvaldo Granados en su columna de Radio Panorama sobre política y economía. Al mismo tiempo aseguró que “todos los gremios del estado van a hacer movilizaciones y paros después que asuma Milei”.

Respecto al viaje a Estados Unidos del presidente electo, Granados destacó que se planteó como objetivo el déficit cero y cómo se pensaba bajar los gastos durante el 2024. Definieron que el 80% de los gastos no necesitan pasar por el Congreso, pero sí van a tener que negociarlo con las provincias.

Se acudió a la larga experiencia de Miguel Pichetto, y fue él quien armó tres listas: una sobre lo que puede pasar, una segunda donde se plantea lo que puede pasar, pero que habrá que negociar mucho con las provincias, y una tercera lista de cosas que no pueden pasar de ninguna manera. Es importantísimo tene en claro qué es lo que debe pasar y lo que no”.

Hernán Lancuza planteó un proyecto para reducir un 4% el PBI. Para lograr eso, se planteó reducir la transferencia a provincias, recortar subsidios económicos, y se buscará hacer más eficientes las empresas públicas”, destacó Granados.

La oposición no tiene un jefe y ayer Cristina alzó su voz a través de las redes sociales para decir que la estanflación es una tragedia social. De esa manera se plantó en la vereda de en frente”, remarcó Osvaldo Granados sobre un video que publicó la vicepresidenta en sus redes sociales.  

Si uno va a los números estadísticos podemos observar como desde el 2012 al 2023 el país creció apenas un 3.9%. Si en 11 años, con el crecimiento demográfico que hubo, se creció un 3.9% es lo mismo decir que no se creció nada. En el mismo periodo de años, la inflación fue del 5.133%. Si esto no es inflación...”, sentenció.

Mondino es la más coherente y directa a la hora de hablar. Ayer dijo que Argentina no va a ir a los BRICS, lo que le valió muchas críticas en redes sociales, sobre todo de sectores ultrakirchneristas y de izquierda. Dijo que no teníamos nada que ver con países como Rusia, India o China y aclaró que lo más les interesa es ir a la Unión Europea. Esto es lógico porque la mentalidad es totalmente diferente”.

También dijo sobre las declaraciones de Mondino que “la Secretaría de Comercio va a quedar reducida a la mínima expresión porque todo lo que tenga que ver con comercio exterior pasará a ser tratado en cancillería. Respecto a esta decisión le preguntaron sobre los puestos de trabajo y dijo `Nadie que esté trabajando se queda sin trabajo. Cada uno sabe si está trabajando en algo útil o no´. Ya con eso lo dijo todo”.

Al día siguiente de la asución de Milei, todos los gremios de estado van a movilización y paro. Van a estar todos en Plaza de Mayo. Pero en un encuentro que tuvieron entre la gente de Milei con gente de la CGT les aclararon que el problema no es con ellos, si no con los gremios del Estado”, definió Granados.