Tiene más de 30 libros publicados como autor integral, la mayoría de ellos, son historietas para chicos.
El Centro Cultural del Bicentenario (CCB), se prepara para recibir la muestra “De Mayor a menor”, de Barrilete, Museo de los Niños de la ciudad de Córdoba, inspirada en la obra del reconocido historietista Chanti.
Una muestra inigualable, exquisita e imperdible que destaca y valora la imagen, junto a los signos y símbolos, como parte del entorno cotidiano, realzando aquellas que contribuyen a dar una visión más rica del mundo circundante y que en pocos días la familia santiagueña podrá admirar y disfrutar en el CCB.
La exposición, a través de las imágenes de Chanti, aportan una mirada fresca, sencilla y no por eso poco profunda y crítica de las relaciones humanas: las relaciones familiares, las del ámbito escolar, las con animales y aquellas que se conectan al mundo imaginario. También la Historietería, las Criaturas y Crucitramas, la relación con las creencias y tradiciones y muchas más son las “miradas”, las formas de entender el mundo que expone este artista talentoso.
Santiago González Riga (Chan), seudónimo derivado de su sobrenombre "San”, nació en la ciudad de Mendoza, en 1970. Posiblemente sea en la actualidad, uno de los creadores más prolíficos que posee el género de la historieta dedicada a los niños en la Argentina.
Es ilustrador y diseñador gráfico, graduado en la Universidad Nacional de Cuyo. Numerosos y diversos personajes salieron de su imaginación.
Tiene más de 30 libros publicados como autor integral, la mayoría de ellos, son historietas para chicos.
Además, es uno de los fundadores de Banda Dibujada, movimiento cultural que apoya la creación, edición y difusión de la historieta para niños.