Pablo Toviggino, tesorero de la entidad y presidente ejecutivo del Consejo Federal del Fútbol, salió al cruce del candidato Javier Milei. Luego se pronunciaron las instituciones.
El fútbol argentino se mostró enérgicamente en contra de las sociedades anónimas, a través de las redes sociales. Varios dirigentes marcaron su postura tras hacerse pública la opinión del referente de ‘La Libertad Avanza’, Javier Milei, quien afirmó que le gusta el “modelo inglés”.
La respuesta de la Asociación del Fútbol Argentino y las instituciones a la propuesta de Milei no se hicieron esperar, y los clubes masivamente expresaron su rechazo a la propuesta del candidato presidencial.
No es la primera vez que Milei se muestra a favor de las privatizaciones en el fútbol. En septiembre de 2023 compartió un artículo que escribió Guillermo Tofoni, un empresario que fue denunciado por AFA por asociarse el nombre en beneficio propio y que aseguró que la dolarización sería “beneficiosa” para el fútbol argentino.
El primero fue Pablo Toviggino, tesorero de AFA y presidente del Consejo Federal, quien se mostró a favor de la candidatura de Sergio Massa: “Es la hora de mostrar públicamente el apoyo a @SergioMassa. Que cada uno de los Clubes del Fútbol Argentino se manifieste en defensa de sus Instituciones. NO A LAS SAD! No a la privatización del fútbol. Vamos Sergio querido, fuerza Compañero. Te necesita un País. MASSA PRESIDENTE”.
Las respuestas decenas de los clubes del fútbol argentino fueron totalmente enfáticas y condenaron la privatización de las instituciones.
Desde Santiago del Estero, Central Córdoba expresó “firmemente el rechazo a la llegada de las Sociedades Anónimas al fútbol, pues entendemos que amenazan la identidad y la esencia misma de nuestras instituciones deportivas”, sostuvo en un extenso comunicado a través de las redes sociales de la institución.
Por su parte, River expresó en su Twitter: "Siguiendo el espíritu de nuestros fundadores, rechazamos a las sociedades anónimas en el fútbol argentino, como ratificó nuestra Asamblea en 2016 al constituirse la Superliga. El Club Atlético River Plate es una Asociación Civil sin fines de lucro, y siempre será de sus socios y socias, que son el sustento de estos 122 años de Grandeza".
Boca Juniors señaló, a través de un comunicado oficial: “Fiel a sus orígenes, respetuoso de los claros principios defendidos durante casi 120 años, Boca Juniors ratifica su carácter de Asociación Civil sin fines de lucro y la premisa de que nuestro club es de su gente, socios y socias que lo vuelven cada día más grande”.
La institución “Xeneize” agregó “La vida de Boca Juniors está ligada de manera indisoluble al lugar donde nació, creció y tomó la dimensión que hoy lo ha vuelto un movimiento popular reconocido en el mundo. Por eso siempre estará comprometido con la realidad social donde desarrolla sus actividades deportivas y culturales”. Y cerró: “Convencido de la función trascendente que cumplen los clubes en Argentina desde hace más de un siglo, Boca Juniors se manifiesta en contra de cualquier iniciativa que implique su privatización o venta”.
Desde Avellaneda ambos clubes, tanto Racing como Independiente, se expresaron en este sentido el sábado por la mañana apoyando esta idea de Toviggino.
El comunicado señaló: “Nadie nos tiene que explicar qué significan las SAD en un club de fútbol. Nuestros socios, socias e hinchas, quienes recuperaron la democracia para Racing, lo saben bien. Por pasado, presente y futuro, Racing Club ratifica su condición de asociación civil sin fines de lucro. Tal como está expresado en su Estatuto Social. ¡El club es de los socios y las socias!’, cabe recordar que la ”Academia" fue uno de los clubes que sufrió las consecuencias de una privatización en la década del 2000.
Reforzando la postura, la cuenta del departamento de socios de la institución recordó el que el el artículo 3 del estatuto de la “Academia” reza: "Racing Club ha adoptado para sí la forma de Asociación Civil, y queda expresamene prohibida la adopción de cualquier otra forma jurídica asociativa o societaria en el futuro que importe dejar de lado a los asociados como únicos titulares de la entidad y responsables de la elección de sus autoridades representantes a través de elecciones libres, abiertas y democráticas entre todos sus asociados (por ejemplo la Sociedad Anónima Deportiva o cualquiera de los tipos sociales de la Ley General de Sociedades n° 19.550)...”, y agregaron “Es más que un claim. Racing Club sos vos”, en enfático rechazo a las SAD.
Mientras que el ‘Rojo’ agregó: “La Comisión Directiva del Club Atlético Independiente está convencida de que nuestro Club tiene que seguir siendo una Asociación Civil Sin Fines de Lucro”, expresó la institución presidida por Néstor Grindetti, quien en las últimas elecciones fue candidato a gobernador por Juntos por el Cambio.
Por su parte, San Lorenzo institución resaltó el artículo 8º de su estatuto y expresó: "No se podrá convertir la asociación civil en sociedad anónima o cualquier otro tipo de encuadre societario que implique la intromisión de capitales privados en la administración y gobierno del club, ni resolver la disolución del CASLA, mientras haya cien (100) socios con derecho a voto, dispuestos a sostenerla. El club es de los socios. NO a las SAD".
El "Globo" adhirió a la figura de las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, recordando su estatuto: "El Club Atlético Huracán no podrá transformarse en una sociedad con fines de lucro ni en una sociedad anónima deportiva, evitando así propósitos y finalidades ajenos a su espíritu histórico". Y agrega la comunicación: “El club fue, es y será de los socios y socias. Por convicción y por Estatuto, le decimos NO a la SAD”.
Por el lado de Banfield, la Comisión Directiva ratificó, a través de un comunicado que “tal cual indica el estatuto social del Club ,fundado en 1896, es la voluntad continuar por siempre como una Asociación Civil sin fines de lucro” que contempla un invaluable rol social al país como el resto de las instituciones. Por ello, el comunicado establece que “rechazan y se oponen a cualquier intento de privatizar los clubes ya sea por medio de las Sociedades Anónimas Deportivas o cualquier otra opción que busque atropellar los derechos como socios de las centenarias instituciones”.
En tanto por el lado de Newell’s, el club “ratifica su posición histórica: la institución es de sus socios y socias”, y en tal sentido las autoridades del club de Rosario se pronuncian “enfáticamente en contra de las Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol Argentino”.
Los “archirivales” de los menconados defienden la misma causa, ya que Rosario Central y Lanús expresaron su enérgico repudio a las Sociedades Anónimas en el Fútbol.
La institución “Canalla” enfatizó: “Por su origen, por su historia, y por todo lo que este club representa, Rosario Central ratifica su condición de asociación civil sin fines de lucro. Tal como está expresado en su Estatuto: ¡El club es de las socias y de los socios!”, a través de sus redes sociales.
Mientras que el “Grana” expresó que la institución “ratifica su postura de acuerdo a lo resuelto en su octogésima quinta Asamblea Anual Ordinaria (1999), donde por unanimidad se cerró definitivamente la puerta a las sociedades anónimas deportivas, siendo la primera entidad del fútbol argentino en pronunciarse abierta y oficialmente en contra de las S.A.D. y reitera enérgica e inquebrantablemente su rechazo a la imposición de las sociedades anónimas en el fútbol argentino. El club es de sus socios y socias”.
El otro que se sumó fue Cristian Malaspina, presidente de Argentinos Juniors y vocal del Comité Ejecutivo de AFA, en su cuenta de X, ex Twitter, al inducirse en la temática. “No a las SAD en nuestros clubes. Solo recuerden la presencia que tuvieron nuestros clubes ayudando a nuestra sociedad en la pandemia. Un chico en un club es un chico menos en la calle”, escribió.
El Club Atlético Tigre también descartó de plano la propuesta del candidato a presidente por La Libertad Avanza en favor de las privatizaciones en el fútbol, ratificando "su condición de asociación civil sin fines de lucro. El club es de los socios y de las socias”
Barracas Central también sentó postura respecto a la propuesta de Javier Milei y fue conciso y enégico: “119 años son nuestra garantía y la nuestra que siempre estuvimos del lado de la gente .Nunca estaremos apoyando a quien impulse sacarnos de nuestro lugar. Barracas le dice NO A LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS !!”, sostuvo el comunicado del “Guapo”.
Colón de Santa Fe escribió: “El Club Atlético Colón le dice NO a las Sociedades Anónimas Deportivas. El club es de los socios”, mientras que su vecino Unión de Santa Fe agregó: “Desde 1907 nuestros socios y socias construyeron día a día el Club que soñamos…”.