Se trata de "El nunca más de las locas" de Matías Máximo y "30.400 Derechos Humanbos y Diversidad" de Pablo Vasco. La actividad se enmarca en la 13° Feria del Libro.
A 40 años de la democracia en Argentina, líderes y referentes del Archivo de la Memoria LGBT+ de Santiago del Estero convocan a participar de la presentación de dos obras literarias en la 13° Feria del Libro provincial.
Ambas exposiciones tendrán como escenario a la Sala 4 “Carlos Manuel Fernández Loza” del Fórum Centro de Convenciones y estarán a cargo de dos autores, ambos oriundos de la provincia de Buenos Aires.
En primer lugar, Matías Máximo llega a la "Madre de Ciudades" para exhibir y disertar su libro "El nunca más de las locas". Por su parte, Pablo Vasco expondrá en relación a su obra “30.400 Derechos Humanos y Diversidad”.
Cabe destacar que el ingreso es libre y gratuito y la actividad se desarrollará el domingo 29 de octubre desde las 20. La misma formará parte del resto de las propuestas que le pondrán punto final a la edición 2023 del evento cultural educativo.
Sobre Pablo Vasco
Pablo Vasco empezó a militar en el Partido Socialista de los Trabajadores en 1975, a los 16 años, siendo estudiante secundario y bajo la dictadura, en clandestinidad, integró el Centro de Estudiantes de Medicina de la UBA.
Actualmente codirige el periódico partidario, Alternativa Socialista, y es coautor de diversos libros de género, además de integrar la dirección nacional del MST y ser referente de la agrupación Libre Diversidad y del CADHU (Centro de Abogades por los Derechos Humanos).
Por último, cabe destacar que forma parte del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia; la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (COMO) porteña, la conducción de la Federación Argentina LGBT (FALGBT) y Organizaciones Laicistas Argentinas (OLA).
Sobre Matías Máximo
Matías Máximo trabajó en diversos medios de Argentina y América Latina como el "Suplemento SOY" de Página/12, Infojus Noticias, Anfibia, Cosecha Roja, LatFem y Revista Ñ.
Es especialista en Periodismo Cultural de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y magíster en Periodismo Narrativo de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
En relación a sus producciónes, cabe destacar que publicó los libros "Almas de sótano" (2011), "Que el mundo tiemble" (2016), "Si te viera tu madre" (2021), en coautoría con María Marta Aversa) y "El Nunca Más de las locas" (2022).