Con un total de cuatro estaciones, quienes visiten la Sala 7 del Fórum podrán experimentar - en una muestra inmersiva- todas las curiosidades del espacio exterior y lo que sienten los astronautas.
Tras el inicio de la 13ª Feria del Libro Santiago del Estero, miles de santiagueños y turistas disfrutan a diario de las diversas propuestas del evento educativo-cultural, que tiene como escenario a dos puntos de encuentro íconos en la Madre de Ciudades: el Fórum Centro de Convenciones y el Centro Cultural del Bicentenario.
En un recorrido por las instalaciones de la ex Estación de Ferrocarriles Mitre, un equipo de Diario Panorama visitó la Sala 7 donde se desarrolla una propuesta de realidad virtual que es furor y atrae a santiagueños y turistas de todas las edades: “Cosmos”.
Con un total de cuatro estaciones, quienes asistan podrán experimentar -de manera inmersiva- todo el espacio exterior, lo que sienten los astronautas al momento de un despegue, o mientras se encuentran sin gravedad, entre muchos otros datos y curiosidades.
Te recomendamos: “Me alegro de que mi madre haya muerto”, lo más buscado por adolescentes en la 13ª Feria del Libro
En la oportunidad, Lucas Matteo -director creativo de Imaginar (productora a cargo)- dialogó con El Portal Líder de Información y brindó detalles en relación al trabajo del proyecto más convocante de la Feria del Libro.
“Estamos muy contentos con las devoluciones de la gente, pero sobretodo con la de estudiantes y profesores, porque generamos entretenimiento vinculado a los conocimientos y trabajamos fuertemente durante el año en los contenidos para hacer la muestra”, comenzó contando y destacó el trabajo conjunto entre Imaginar y un equipo interdisciplinario de licenciados en Ciencias de la Educación al expresar que los ayudan "a ver de qué manera vamos a comunicar los contenidos y de así ensamblar la tecnología”.
Te recomendamos: “Radio Inti Huasi”, el proyecto que busca la libertad de expresión y es impulsado por alumnos en la Feria del Libro
En este sentido, el encargado de la Sala 7 del Fórum expresó que cada año buscan que las propuestas sean diferentes, recordó el “Metaverso Van Gogh” que desarrollaron durante el año 2022 en diferentes eventos en Santiago del Estero y destacó “la importancia del Estado presente que le garantiza a estudiantes del interior la posibilidad de asistir de manera libre y gratuita”.
Una por una, las estaciones de “Cosmos”
Sin dudas, “Cosmos” con su propuesta espacial de la mano de la realidad virtual marca la diferencia en una nueva edición de la Feria del Libro, siendo uno de los atractivos más visitados.
En este sentido, Matteo reveló que “de 9 a 22, sin pausas, ingresan contingentes de 30 personas cada media hora”, por lo que más de 500 personas por día asisten a experimentar la muestra inmersiva.
Cabe destacar que para hacer más amena la espera, aquellos visitantes que concurran podrán utilizar pantallas interactivas con información relacionada a la propuesta del lugar.
Para todas aquellas personas que se sientan apasionadas por el espacio exterior y el trabajo de los astronautas, en la estación central de “Cosmos” podrán experimentar la recreación del sistema solar con hologramas. De este modo, podrán observar las órbitas solares, el recorrido de giro de cada planeta, las diferencias entre cada uno y podrán adquirir información con estaciones auditivas que en 5 minutos explican el contenido.
En la segunda estación, a los visitantes se les coloca un casco que les permitirá explorar el planeta tierra, desde su composición hasta su funcionamiento, en estructuras que simulan ser naves espaciales.
Por otro lado, en una tercera estación, grandes y pequeños podrán vibrar con la simulación de un despegue de una nave de Apollo 13 que recrea lo que sienten los astronautas en esa etapa de su trabajo.
Para finalizar el recorrido, la estación de gravedad cero le da el cierre a la muestra inmersiva. Allí, los visitantes son suspendidos en el aire con un casco de realidad virtual, y junto a propulsores, les permite sentir la falta de gravedad como si estarían en el espacio.
Un equipo de jóvenes santiagueños
Al ser consultado por el trabajo que implica toda la logística del proyecto, en relación a las estructuras y a la atención del público, Matteo contó que entre las dos salas (Fórum y CCB) trabajan un total de 12 personas.
“La fabricación de las estructuras, los trabajos de herrería, gráfica y contenidos es trabajo de santiagueños”
Además, detalló que durante el año en el área de producción prestan servicio 8 personas y el montaje es llevado a cabo por un equipo coordinado de más de 30 personas.
Norma Fuentes: “Nos enorgullece que este tipo de propuestas sean de jóvenes santiagueños"
En horas de la mañana, la intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, visitó la Sala 7 para experimentar la propuesta de “Cosmos” a través de la muestra inmersiva y las diferentes estaciones.
Tras su recorrido, la mandataria capitalina dialogó con Diario Panorama y destacó el crecimiento del equipo de trabajo en relación a la calidad del contenido que producen.
“Es apasionante ver a todos experimentando la gravedad o el despegue de una nave, además de poder ver en realidad virtual los planetas y sus características. Es grato, es entretenido y suma a esta muestra en donde uno puede venir a divertirse y participar para ser parte de la Feria del Libro”
Te recomendamos: “La Feria del Libro demuestra que Santiago del Estero está a la altura de este tipo de eventos”
Consultada por el impacto de este tipo de atractivos en eventos educativos y culturales, Fuentes expresó que “la tecnología nos atraviesa a todos y nos interpela para vincular el contenido con lo tradicional y comunicarlo de otro modo”.
“Nos enorgullece que este tipo de propuestas sea de jóvenes santiagueños que tienen ganas de crecer, esto nos alienta a pensar que tenemos grandes capacidades para desarrollarlas y seguir creciendo en un Santiago que nos alienta a hacerlo”, cerró.