Con más de 90 expositores y cientos de actividades, este miércoles arrancó una nueva edición del evento cultural y educativo que convoca a santiagueños y turistas. Entrá a la nota para conocer el cronograma completo.
En un día gris, pero con amplia convocatoria, santiagueños y turistas comenzaron a vivir la experiencia de la 13ª Feria del Libro que tiene como escenarios al Fórum Centro de Convenciones y al Centro Cultural del Bicentenario.
Desde las 9, los primeros visitantes fueron los contingentes estudiantiles de diferentes establecimientos -públicos y privados- que acompañados de docentes y directivos se hicieron presentes para visitar los diferentes stands, como así también para asistir a las exposiciones.
Te recomendamos: “La Feria del Libro demuestra que Santiago del Estero está a la altura de este tipo de eventos”
En el caso del Fórum, quienes asistan podrán recorrer un total de 13 sectores en los que encontrarán las propuestas por parte de organismos gubernamentales, universidad públicas y privadas, medios de comunicación locales y nacionales, instituciones culturales, múltiples editoriales y stands con actividades didácticas para todas las edades.
Cronograma completo de actividades
Te recomendamos: Feria del Libro 2023: mirá aquí el programa completo de actividades en el Centro Cultural
Tras la apertura, un equipo de Diario Panorama recorrió las instalaciones del Centro de Convenciones y dialogó con los encargados de diferentes sectores. Al ser consultados por los atractivos más elegidos, los mismos expresaron que las propuestas tecnológicas, donde se puede disfrutar de estaciones de realidad virtual y pantallas interactivas, fueron los puntos más visitados por los primeros visitantes.
Por otro lado, el Espacio de la Niñez “Carola Briones” -que se desarrolla en un trabajo conjunto entre la Biblioteca 9 de Julio y la Subsecretaría de Cultura- ofrecen una propuesta marcada por lo educativo donde niños desde el nivel inicial hasta el nivel secundario podrán participar de diversos talleres y juegos a cargo de docentes.
En la oportunidad, en diálogo con El Portal Líder de Información, una persona encargada del espacio didáctico contó que uno de sus atractivos más concurridos es el stand de make up de brillos (más conocido como glitter bar) e invitó a los más pequeños a formar parte de los espectáculos de Sombras y Trapos, Ketimporta y el Mago Serrot (ver programa).