Luis Carrizo, médico coordinador del área de Emergencias del Centro Provincial, dialogó con Noticiero 7 luego del lamentable suceso en el que perdió la vida un niño de 11 años.
El pasado viernes 5 de mayo, cerca del mediodía, un terrible hecho conmocionó a la ciudad de Fernández, luego de que un niño de 11 años falleciera por atragantarse con un pedazo de carne.
Tras el lamentable suceso, desde la guardia del Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi) brindaron consejos y recomendaciones para evitar accidentes domésticos como la muerte por ingesta de cuerpos extraños.
“Siempre es bueno reflexionar acerca de las medidas de prevención ya que los accidentes en el hogar, en la escuela, en el club, se pueden prevenir”, comenzó diciendo el médico Luis Carrizo, coordinador del área.
Sostuvo que “sabemos que en general los niños requieren de un alto nivel de cuidado por parte de los adultos que están a cargo”, es por eso que “el lugar tiene que ser seguro y las acciones tienen que estar supervisadas”.
Carrizo citó el ejemplo de la alimentación: “Cuando hablamos de este tipo de accidentes, hacemos referencia a lo que denominamos cuerpos extraños, puede ser un alimento, un juguete, un botón, miles de objetos, cuando los chicos los empiezan a desarmar, no miden el peligro y los pueden tragar”.
Al ser consultado sobre qué es lo que se debe hacer, explicó que se debe aplicar “la maniobra de Heimlich, la cual consiste en tomar al niño por la espalda, abrazarlo y poner a la altura del abdomen ambas manos y ejercer una presión para que el chico pueda expulsarlo, son maniobras críticas en el sentido de que podemos lograr el objetivo de que salga, pero generando otras situaciones comprometedoras”.
“Lo que se recomienda son los cursos de reanimación que tanto las familias y los cuidadores o los chicos tienen que llevar a cabo para poder practicar estas maniobras que salvan la vida”, cerró.