El vicegobernador de la provincia habló con Radio Panorama y se refirió a su participación en la 7ª cumbre de la CELAC y cómo los acuerdo beneficiarían a la región.
Días atrás, el Dr. Carlos Silva Neder participó de la 7ª edición de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), representando a la provincia y a la comunidad santiagueña en el recibimiento de los presidentes.
“La CELAC es una reunión que se la venía esperando con mucha expectativa por todo el pueblo argentino. Han estado los 33 estados que forman parte y tuve la posibilidad de formar parte de esta reunión tan importante entre el presidente Fernández y Lula Da Silva, presidente de la república hermana de Brasil. Allí, ambos han sido muy claros respecto al objetivo principal de fortalecer este vínculo que lamentablemente por algunos años se vio interrumpido durante el gobierno de Bolsonaro y de Mauricio Macri entre los años 2015 y 2019. Dos países que tanto en común tienen, se había reducido a la más mínima expresión”, expresó Silva Neder.
Asimismo, indicó que “todos los ministros manifesaron su acuerdo y defendieron que se restablezca el vínculo entre los países porque es un mercado que conscita la atención de toda la comunidad emrpesarial, más con una decisión muy clara del propio Lula y del ministro de economía de Brasil de disponer y resolver que el Banco Nacioal de Desarrollo de Brasil financie este proyecto y acompañe estas inversiones de emrpesarios brasileños en Argentina”.
En lo que hace a lo político, el vicegobernador indicó que “en esta comunidad de estado hay, obviamente, gobiernos de cada uno de sus estados que no comulgan en este caso con los pensamientos de Alberto Fernández y de Lula da Silva. Pero lo que se busca aquí es una unidad dentro de la diversidad y buscando siempre la integración con mayores niveles de inclusión y desarrollo en la región. Se busca que haya un común denominador, pero no una postura única. Lo que buscamos y esperamos, desde el punto de vista político, creemos que se va a dar un giro”.
Enfatizo: “Lula fue muy claro cuando dijo que es muy importante comerciar con economías de primer mundo, como Italia, Inglaterra o Francia, pero él quiere poner el mayor esfuerzo con la República Argentina, que es un país hermano, que hoy en día está gobernado por hombres y mujeres que hoy tienen una misma visión de estado y de lo que es la gestión pública”.