La relación entre la legislación y su aplicación judicial, la ética de los magistrados, fueron algunos de los temas sobre los que opinó el entrevistado.
El trabajo y conducta de los jueces son cuestiones a los que la sociedad, en general, presta atención y sobre las que emite opinión, por lo que el Área de Prensa del Poder Judicial dialogó sobre este y otros temas con el Dr. Rodolfo Luis Rodolfo Vigo, ex integrante de la Corte de Justicia de la Provincia de Santa Fe, catedrático y autor de numerosas publicaciones especializadas.
¿Cuál debe ser el perfil o competencias de un buen juez?
Para ser juez se requieren, al menos hoy, seis idoneidades.
En primer lugar, la idoneidad cognitiva, no científica, para que sepa aplicar en tiempo oportuno el Derecho. Porque el pueblo sabe que no hay incompatibilidad entre ser un gran académico y un gran delincuente.
La idoneidad aplicativa, para que sepa aplicar en tiempo oportuno el Derecho.
Otras son la idoneidad psicológica; la idoneidad física; la idoneidad gerencial, porque se necesita que administre y lidere, organice, etc.
La idoneidad ética, que apunta a esta especie de juicio que tienen sobre ese candidato todas las personas que han tratado con él.
¿Considera a la idoneidad ética como la más relevante?
El tema de la ética hoy es un tema crucial. Yo recuperaría lo que decían los romanos sobre un juez: “Hombre bueno en primer lugar, perito en Derecho en segundo lugar”.
Es porque el juez tiene mucha discrecionalidad, como aprueba, gana, pierde, vota a favor, vota en contra. El hecho de que sea una persona confiable es muy importante. A veces, exagerando deliberadamente, digo que en definitiva hay dos materias que son las más importantes para un juez: ética y argumentación.
¿Considera que existe una disociación entre la legislación, el trabajo de los jueces y lo que le interesa a la comunidad?
Puede haber una disociación entre los legisladores, las necesidades y los reclamos de la gente y la Ciencia del Derecho. Pero quizás, sería más grave que los jueces se desinteresaran, porque la idea de la tarea judicial es de la concreción del Derecho. A veces, la ley viene mal y los jueces la acomodamos; a veces es al revés, la ley viene bien y los jueces la desacomodamos.
En el Derecho clásico se recurría o se admitía, mejor dicho, existía siempre la posibilidad del juez de hacer una excepción, de dejar aplicar la ley cuando comprobaba que la aplicación en ese caso, resultaba disparatada; entonces, estaba habilitado, apoyándose en el principio de equidad, de hacer justicia para el caso.
Por otra parte, el legislador no puede contemplar todos los casos. Entonces, está el juez para, eventualmente, reparar o suplir algún error del legislador.
¿Cuál es la situación actual de Filosofía del Derecho en la Argentina?
Percibo que tiene más interés fuera de la Argentina, que en la Argentina. Incluso, me he preguntado si esto es así, ¿a qué se debería? Se me ocurre que el Código Civil se ha puesto sobre la mesa y generó el interés de los juristas en él, dándole protagonismo a la Ciencia Jurídica.
De algún modo, la Filosofía del Derecho, en el mundo, se hace con material constitucional no con material legal.
Hay más interés en los temas de Filosofía Jurídica en el exterior que aquí, como principios, argumentación jurídica, crisis de la soberanía, ponderación, etc.
Por otra parte, hay demasiada inercia en la Facultad de Derecho manteniendo la currícula y modo de enseñanza.
¿Cuál es la vinculación entre la Filosofía del Derecho y los DD.HH.?
Al hablar del tema del contenido de los Derechos Humanos, me parece que hoy hay bastante acuerdo en que los contenidos de ellos remiten a la moral, a la libertad y la igualdad. Hablar de moral supone salir del campo de la Ciencia Jurídica, del Derecho estricto e introducirme a un campo que, obviamente, corresponde al filósofo del Derecho, de la moral y la Antropología.
También es cierto que desde la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho, que integro y de la que he sido presidente, mantenemos un esfuerzo por generar puentes con la Ciencia Jurídica, porque a veces ha habido una especie de autismo de la Filosofía Jurídica de reunirnos solo nosotros y desinteresarnos en lo que pasa en la Ciencia Jurídica.