Santiago del Estero, Viernes 28
Junio de 2024
X
País

Aníbal Fernández afirmó que la Federal hará “trabajos particulares” para proteger a Cristina

El ministro de Seguridad manifestó la necesidad de “revisar” la custodia de la vicepresidenta luego del intento de magnicidio, aunque aseguró que la exmandataria no se encuentra asustada por lo que ocurrió.

09/09/2022

En medio de los cuestionamientos hacia su figura por el accionar de las fuerzas de seguridad nacionales durante el intento de asesinato de Cristina Kirchner, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, habló este viernes sobre la necesidad de “revisar” la custodia de la vicepresidenta. En declaraciones radiales, aseguró que a tales fines se harán “trabajos particulares” en la Policía Federal Argentina (PFA) y también se refirió al estado emocional de la exmandataria luego de lo ocurrido.

“Cristina no es una persona de miedo, es una persona que tiene que conciliar su vocación de estar en contacto con el pueblo -que no lo va a soltar, seguramente- con un mínimo cuidado en cuanto a las formas, y que nosotros deberemos respetar y revisarlo”, afirmó hoy Fernández en declaraciones a Radio Mitre.

Tras ello, reveló que “va a haber trabajos particulares que las fuerzas y en este caso la Policía Federal Argentina (PFA), que es su custodia y tiene gente muy avezada en su formación, aplicará”.

También de forma suscinta, el funcionario se había referido el miércoles al ataque contra Cristina Kirchner. En esa oportunidad, destacó la actuación de la Justicia en la causa que investiga los acontecimientos del 1° de septiembre y pidió respetar los plazos procesales sin hacer “conjeturas”.

“Tanto el Juzgado como la Fiscalía que intervienen en la causa están actuando conforme a derecho y con una seriedad digna de toda mención”, señaló Fernández en declaraciones a FM La Patriada y agregó: “Se viene ordenando muy bien todos los elementos que se pudieron buscar e investigar”.

Más tarde, cuando le pidieron su opinión acerca del intento de magnicidio, enfatizó que el caso “no es una adivinanza” e implica “un trabajo serio y responsable de los profesionales que trabajan en la investigación”. “Hay que sacarse de la cabeza que esto es una adivinanza. Lo que se vio rápidamente a través de las cámaras de seguridad es la presencia de esta gente [Fernando Sabag Montiel y su novia] con la intención de lastimar a Cristina. Después comienza todo un proceso de investigación. Ahí van apareciendo elementos que lo profundizan más”, dijo.

Por otra parte, al ministro le consultaron sobre el proyecto de ley contra los discursos de odio solitiado desde ciertos sectores del oficialismo, a lo que respondió contundente: “No hagamos conjeturas. Si en algún momento aparece un proyecto de ley, hago mis comentarios”. Además, coincidió con los funcionarios nacionales que plantearon que “las leyes antidiscriminatorias siguen estando y se pueden aplicar”.

Pedido de juicio político contra Fernández
Ayer, el bloque de diputados de la Coalición Cívica presentó un proyecto para iniciar el juicio político contra Fernández, a quien responsabilizan por las fallas en la custodia de Cristina Kirchner. Los legisladores le imputan mal desempeño en sus funciones.

“El mal desempeño del ministro es inocultable e ineludible. Quien no está en condiciones de garantizar la integridad física de las máximas autoridades de la Nación y, como corolario, quien no puede controlar la eventual impericia del personal a su cargo, mal puede garantizar la seguridad de los habitantes de la nación argentina”, enfatizó la diputada Mónica Frade, impulsora de la iniciativa, la cual fue secundada por sus compañeros de bloque.

En el proyecto, los legisladores advirtieron que las fuerzas de seguridad federales, que eran los responsables exclusivos de la custodia de la vicepresidenta tras la decisión del juez Roberto Gallardo –quien desplazó de esa función a la policía porteña-, no sólo fallaron en el operativo de seguridad sino que, además, incumplieron en la protección de las pruebas que comprometían al agresor.

“El protocolo fue íntegramente ignorado: la vicepresidente no estaba rodeada del modo técnicamente procedente; por el contrario, pudo observarse integrantes de esa comitiva de seguridad alejados del objetivo y —producido el episodio— no se evacuó el lugar; lejos de esto, la firma de libros y la exposición corporal (de Cristina Kirchner) se prolongaron”, señalaron los diputados.

Asimismo, acusan a las fuerzas de seguridad –a cargo de Fernández- de haber fallado en la cadena de custodia del aparato de telefonía celular secuestrado al agresor. “Lo cierto es que el aparato llega al Juzgado reseteado, lo que impidió, hasta la fecha, extraer la información e imágenes contenidos en su memoria. Información que, valga destacar, resulta vital para la averiguación de los hechos”, sentencieron.