Opinión y Actualidad

Critica de "El insoportable peso de un talento descomunal", de Nicolas Cage

Nicolas Cage da vida a una versión exagerada de sí mismo (más o menos) en una comedia de acción en la que brilla junto a un entregado Pedro Pascal.

16/06/2022

Por Ricardo Rosado
Para Fotogramas

Y mientras nos reímos, Nicolas Cage sigue trabajando sin descanso. Año tras año ha ido estrenado una buena colección de títulos, excesivos unos, muy excesivos otros, pero siempre demostrando que el actor convertido en meme no está dispuesto a tirar la toalla. No al menos en la realidad ya que en 'El insoportable peso de un talento descomunal', divertidísimo juego metanarrativo dirigido por Tom Gormican, Cage encarna una versión de sí mismo que ha tenido suficiente y, tras las últimas complicaciones para conseguir un papel, decide retirarse. Pero antes acepta la multimillonaria oferta de un fan que quiere que asista a su cumpleaños para descubrir, ya en su lujosa villa, que es un narcotraficante investigado por la CIA.

El intérprete nos regala así un paseo por diferentes referencias propias mientras, poco a poco, la película se convierte en una funcional "buddy movie" en la que Cage y Pedro Pascal forman una pareja que no sabíamos que necesitábamos. Entregados el uno al otro, y ayudados por la implicación de secundarios como Tiffany Haddish y Paco León, protagonizan un título que logra el equilibrio al no apostar todo al chiste principal para, además, construir una historieta interesante que se sostiene sobre sí misma.

Lejos de la lectura autoconsciente de 'Adaptation. El ladrón de orquídeas' (S. Jonze, 2002), o de otros juegos de compañeros de identidades poliédricas como la igualmente imprescindible 'JCVD' (M. El Mechri, 2008), Cage se apunta a esta aventura abrazando la comedia pura y el entretenimiento, que en el fondo es en lo que lleva décadas trabajando y, a juzgar por los aplausos cada vez más frecuentes a producciones como 'Furia ciega' (P. Lussier, 2011), 'Mamá y papá' (B. Taylor, 2017), 'Mandy' (P. Cosmatos, 2018), 'Color Out of Space' (R. Stanley, 2019), 'Prisioneros de Ghostland' (2021, S. Sono), 'Pig' (M. Sarnoski, 2021) y esta misma, lo ha conseguido.

Para quienes saben que de Nicolas Cage vale todo, incluso lo no irónico.