Revista

Las sorprendentes propiedades de la cebolla para tu salud

Es tan habitual en la cocina y sin embargo, pocos conocen todos los beneficios como planta medicinal; ayuda a diabéticos, personas con colesterol alto, con dolor articular y en la retención de líquidos, así como en cuadros bronquiales. Descubre cómo usarla.

10/06/2022

En todo el mundo es conocida y utilizada para preparar comidas sabrosas. Sin embargo, la cebolla ( Allium cepa) en su faceta medicinal aporta muchísimas propiedades. Está indicada en la retención de líquidos, ya que es un diurético que permite eliminar sustancias tóxicas del organismo y tiene actividad bactericida y antihongos. También es útil para los diabéticos tipo 2 y quienes tienen colesterol alto, para prevenir la formación de trombos en arterias, para mejorar obstrucciones bronquiales y en la parasitosis intestinal.

En la medicina Ayurveda, antiguo sistema médico de la India, la cebolla se considera una de las  tres raíces de oro junto con el ajo y el jengibre. Se destaca su acción antiinflamatoria, por lo que se indica para las artrosis, la ciática y cualquier afección de huesos, articulaciones o el sistema nervioso periférico.

Es rica en compuestos azufrados, entre los que está el que produce su efecto lacrimógeno y que le dan la capacidad de combatir infecciones diversas, así como su efecto anticoagulante, antiinflamatorio y broncodilatador.

Consumirla cruda en las comidas principales es uno de los usos más comunes y accesibles, sobre todo para diabéticos y personas con colesterol alto, pero hay otras formas de hacerlo.

Una es mediante la elaboración de una tintura, que se prepara con 200 g de cebolla cortada en trozos, 700 g de alcohol de licorería y 300 g de agua pura. Esta mezcla se deja macerar en un lugar oscuro durante 14 días y luego se filtra. Esta tintura puede consumirse a razón de 40 gotas 3 veces al día o con 200 cc de ella preparar un jarabe, que se elabora agregando a esta tintura 500 g de miel, diluida en 500 cc de agua: para favorecer la dilución es aconsejable calentar a fuego bajo agua y miel, revolviendo. Cuando está lista, se agrega la tintura y se envasa. Este jarabe se puede tomar 1 cucharada sopera 3 veces al día cuando hay catarro, bronquios cargados de mucosidad o tos, ya que ayuda a expectorar y también como ayuda para el dolor.