País

Mercado Pago habilitó las cuentas para menores: qué operaciones pueden realizar

El servicio, que tendrá que ser autorizado por un adulto, apunta a ganar un público de 3 millones y medio de chicos entre 13 y 17 años.

09/11/2021

Los centennials se convirtieron en el nuevo target de las fintech argentinas, que ya les ofrecen la posibilidad de ahorrar, hacer pagos digitales, enviar dinero y hasta invertir a los adolescentes de entre 13 y 17 años del país. Esta semana, el gigante Mercado Pago lanzó la opción de cuentas para menores, con la que planea ampliar el universo de clientes de su app, que ya tiene más de 6,7 millones usuarios activos en el país.

Así, la fintech de Marcos Galperín se suma a las opciones que ya tenían vigente en el país otros de sus competidores, como Ualá, Nubi y Banza entre otros. Agustín Onagoity, director de Mercado Pago explicó en diálogo con Clarín, "Con este lanzamiento abrimos nuestro producto a un segmento etáreo nuevo, que no tenía acceso a nuestra plataforma y le permitiremos a casi 3 millón y medio de usuarios acceder al uso completo de nuestro sistema".

Onagoity calcula que de los 3,5 millones de adolescentes del país, más del 92% tiene acceso a un smartphone que puede hacer posible operar con la app. Entre las funciones que podrán usar, el ejecutivo destacó el envío de dinero, la posibilidad de depositar y extraer efectivo, pagar con código QR, recargar el celular, y operar una tarjeta prepaga internacional, que permite acceder a plataformas de música, video, gaming y redes y realizar compras en cualquier comercio del mundo.

"Estamos muy entusiasmados con esta iniciativa, sobre todo desde el punto de vista de la inclusión financiera y de darle la posibilidad de independencia financiera a este grupo etario", dijo Onagoity y agregó: "Cuando se ven las métricas de cómo estos chicos manejan su dinero, se ve que en su mayoría siguen priorizando el efectivo, porque no están incluidos financieramente. Por eso estas herramientas les servirán para conocer mejor sus consumos y sus gastos".

Antes del lanzamiento, Mercado Pago hizo un estudio con 10.000 usuarios menores de la app que mostró que la gran mayoría de los sub 18 priorizaban el envío de dinero entre cuentas y dividir pagos de salidas con amigos. En promedio, los adolescentes envían $800 para estos gastos.

El alta de la cuenta la pueden hacer en forma 100% digital los teens, aunque sus padres o adultos responsables deberán dar el ok final en el último paso. "Van a acceder una cuenta personal, adecuada a ellos para otorgar una experiencia segura. Por ejemplo, no tendrán acceso a créditos, ni podrán realizar ventas, pero sí podrán aprovechar los beneficios de la billetera virtual para poder salir de su casa sin efectivo", explicó el ejecutivo.

La función de invertir el dinero en cuenta, que Mercado Pago ofrece en su app junto al Banco Industrial tampoco estará disponible para los menores en esta primera etapa.