X
Revista

Así es GR Yaris la nueva apuesta de Toyota que llega al mercado argentino

El motor es un naftero 1.6 litros turbo de doce válvulas y tres cilindros, denominado internamente G16E-GTS.

12/02/2021

El Toyota GR Yaris pisó suelo argentino. Es una versión deportiva del auto compacto en su generación europea, que es distinta a la que se fabrica en Brasil y llega a la Argentina en versiones “convencionales”. Y la marca japonesa confirmó que se venderá en los concesionarios locales.

El GR Yaris fue anticipado por Matías Rossi, piloto de Gazoo Racing, el equipo de competición de Toyota. El “Misil”, como lo apodan, se mostró junto al vehículo en el Autódromo de San Nicolás durante una jornada de pruebas.

Interior. Interior.

“Es un auto espectacular. De aspecto me encantó, estilo agresivo deportivo. Al manejarlo, superó mis expectativas. Frenando muy adentro y el grip que tiene en curva es lo que más me sorprendió”, comentó Rossi en su cuenta de Instagram.

Si bien está confirmado para el mercado argentino, todavía no se sabe en qué fecha exacta se lanzará y mucho menos a qué precio. Lo que está claro es que, por su procedencia extrazona, llegará importado con un arancel del 35 por ciento y eso lo encarecerá.

Considerado como el heredero del Celica GT-Four (ganó más de 30 veces en el WRC), utiliza dos plataformas distintas: la GA-B del Yaris “convencional” en la parte delantera y la GA-C del Corolla, en la trasera. Por eso, la suspensión atrás es independiente, de doble horquilla.

Otra diferencia con el Yaris convencional es el material al que recurrió Toyota para construir la carrocería, principalmente aluminio (puertas, capot y portón) y polímeros de fibra de carbono forjada (techo). El detalle: será fabricado parcialmente a mano.


Te recomendamos: Cuáles fueron los 10 autos usados más vendidos durante enero


Visualmente se distingue también por las tres puertas (el Yaris “normal” trae cinco), las ventanillas sin marco, la caída pronunciada del techo, las aletas más anchas, los paragolpes específicos, las entradas de aire, el difusor trasero, la doble salida de escape y las llantas ENKEI de 18 pulgadas.

El motor es un naftero 1.6 litros turbo de doce válvulas y tres cilindros, denominado internamente G16E-GTS. Tiene dos árboles de levas, un intercooler, sistema de inyección de aceite para refrigerar los cilndros, válvulas de escape de gran tamaño, conductos de admisión mecanizados para mejorar el flujo de aire y un sistema que pulveriza agua sobre el intercooler para mejorar el rendimiento en un uso exigente.

Esta mecánica, según informó la marca japonesa, entrega un máximo de 261 caballos de potencia y 360 Nm de torque. Así, dispone del motor de tres cilindros más potente que haya tenido alguna vez un automóvil de producción en serie y con una gran relación peso-potencia de 4,9 kg/CV. Así, acelera de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos y llega a 230 km/h (velocidad final limitada).

TEMAS autos