El delantero de Central Córdoba se refirió a la situación del fútbol ante la pandemia en medio de la mini pretemporada.
Claudio Riaño es uno de los flamantes refuerzos de Central Córdoba para la próxima temporada.
El ex delantero de Boca, Independiente, Rosario Central, Talleres y Unión, entre otros, se refirió a la postergación del arranque del torneo debido a la pandemia de coronavirus y analizó además la preparación que lleva adelante Central Córdoba.
“La vivimos con incertidumbre, teníamos ganas de que arranque ya porque llevamos muchísimo tiempo sin competir”, arrancó diciendo el atacante cordobés.
“Pero mirándole el lado positivo, nos va a venir bien para que nosotros, que estuvimos incorporándonos un poco después que los compañeros, podamos alcanzar un nivel físico óptico”, agregó.
Te recomendamos: Central Córdoba continúa con su puesta a punto
Riaño fue uno de los que se sumó un par de semanas después del inicio de las prácticas. “Se van sintiendo distintos niveles que cada uno trae físicamente. Pero si se confirma que se pospone un poco el torneo, como te dije nos va a venir bien para nivelar las cargas físicas de todos los jugadores y llegar bien para el inicio del torneo”, explicó.
Además de ponerse a tono en la parte física, en esta mini pretemporada el cuerpo técnico encabezado por Alfredo Berti busca también que los jugadores se “amiguen” con la pelota, después de tanto tiempo separados. “Está costando. Por suerte ahora que hacemos doble turno, trabajamos bastante con pelota, nos vamos soltando de a apoco y agarrando ritmo nuevamente”, señaló Riaño al respecto.
Por último, se refirió a los contagios masivos en Boca. “Son cuestiones que pueden pasarle a cualquiera. El virus está circulando y es muy difícil saber dónde está. Solamente hay que tener ciertos cuidados y nadie está exento. Boca es un club muy grande, yo estuve ahí y sé los cuidados que se toman y el profesionalismo que hay. Así y todo se contagiaron, eso te da la pauta de que estamos todos expuestos. Tratamos de minimizar los riesgos con las pautas que nos marcan los médicos, pero a veces no es suficiente”, concluyó.