Recorrimos la Biblioteca Sarmiento, la casona de gobernadores y el Hospital Independencia.
El siglo XIX marcó una época importante en el desarrollo de la ciudad y eso se vio reflejado en la arquitectura de los edificios desde su estructura hasta su estética moderna dieron el marco de desarrollo tanto en lo social como en lo cultural, es por eso que recorrimos con profesionales edificios emblemáticos de la ciudad como la Biblioteca Sarmiento, la ex casa de gobernadores y el hospital Independencia
Biblioteca Sarmiento
“La calle libertad era la más importante en Santiago del Estero, en esa época salía desde las rejas desde la entrada al parque y bueno y se dirigía hacia el camino a Catamarca”, explica la arquitecta María Castro.
Fachada de la Biblioteca Sarmiento
“Es la época en donde se consolida la nación, en donde estamos a 100 años de la revolución, entonces las ideas progresistas tratan de reflejarse en la arquitectura, queda atrás lo colonial y lo primero que se hace es mirar a Europa”.
En 1888 las sociedades socorros mutuos fue el epicentro de los intelectuales de la época, los integrantes del grupo literario La Brasa fueron los que se reunieron en los salones de la biblioteca junto a otras personalidades que cambiaron el pensamiento de Santiago del Estero.
"El edificio fue construido por el ingeniero Vozza proyectado posiblemente por él también y la escultura de Pedro Degano Castro".
La ex Casa de Gobernadores
La casona de los gobernadores
Después no fuimos hasta el sector sur de la ciudad por avenida Belgrano para conocer parte de la fisonomía de lo que fue la casa de los gobernadores hecha por el gobernador Manuel Cáceres y que fue centro de reuniones sociales de la época.
“En el año 1905 aproximadamente, pide Manuel Cáceres, que era el gobernador de Santiago, que se le construya esta casa y luego durante varias décadas desde el 40 al 50, empieza a ser residencia de los gobernadores hasta aproximadamente los años 50. Esto estaba lleno de casonas con estilos diferentes con una acequia que le daba otro carácter que le daba y se había vuelto una zona muy residencial”.
“Esto es un antiacademia, si ustedes pueden ver no siguen las reglas de la academia es asimétrica este es tirando es muy ecléctica y tiene elementos florales orgánicos, líneas curvas que son en esencia influencia del modernismo catalán o sea que ya nos estamos adentrando a una arquitectura moderna”.
Hospital Independencia
El hospital independencia fue creado con una finalidad social importante ya que toda la sociedad santiagueña sin importar las clases sociales podían recibir atención médica en este edificio que marcó un antes y un después en la medicina de la época.
El imponente Hospital Independencia
“Esto es un edificio, como lo ven, magnífico tiene órdenes clásicos, como se ven las columnas jónicas de remates jónicos", afirma el arquitecto Claudio Padilla.
“El acceso es imponente y recuerda un poco edificaciones que hay en el viejo mundo”.
Construcción
“Lo impulsó como diputado y después como senador fue Antenor Àlvarez que logró el préstamo para que se hiciese y cuando se aprobó se le dio para hacer los planos a los ingenieros Molina y la construcción la hizo Pedro Vozza el mismo que hizo la biblioteca Sarmiento. El plano original tenía 25 edificios”.