País

Cuándo cobro: el 23 de junio comienza el pago por CBU del segundo IFE

El pago del bono de 10 mil pesos que otorga el gobierno nacional para ayudar a las personas y sectores más afectados por la pandemia continúa de acuerdo a lo establecido por la Anses.

17/06/2020

Como se recordará, de acuerdo a lo informado por la directora de Anses, María Fernanda Raverta, el segundo bono extraordinario del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) comenzó a ser cobrado por los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Recién, al finalizar el cronograma de AUH, accederán al bono todos aquellos solicitantes del IFE que declararon cuenta bancaria o CBU.

“Cuando terminen de acceder al bono extraordinario de $10.000 los beneficiarios de las Asignaciones Universales por Hijo (AUH), arrancan a cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia quienes tienen cuenta bancaria”, había detallado la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social.

Fechas de cobro del IFE para AUH que se lleva adelante actualmente y que finalizan el lunes 22 de junio:

* DNI terminados en 6: Miércoles 17 de junio.

* DNI terminados en 7: Jueves 18 de junio.

* DNI terminados en 8: Viernes 19 de junio.

* DNI terminados en 9: Lunes 22 de junio.

Fechas de cobro del segundo IFE por CBU
De acuerdo al cronograma oficial, quienes tienen cuenta bancaria comenzarán a acceder al segundo bono de $10.000 al finalizar el pago de AUH.

Esto quiere decir que el 23 de junio arrancan a cobrar los solicitantes del Ingreso Familiar de Emergencia aprobados que informaron una CBU en primera instancia.

Por otro lado, desde Anses informaron que comunicarán directamente a los beneficiarios enviando un SMS a los teléfonos celulares, avisando fecha y lugar de cobro.

Además, los beneficiarios del IFE pueden consultar fecha y lugar de cobro del segundo pago a través de la página web o desde Mi Anses: https://servicioscorp.anses.gob.ar/ifePrecarga

¿Qué es el IFE?
El IFE es una ayuda que el Gobierno Nacional dispuso para asistir a trabajadores informales y monotributistas de las primeras categorías en el marco de la crisis económica actual, acentuada por la pandemia del coronavirus.

Como se informó oportunamente, el Ingreso Familiar de Emergencia tiene como destinatarios a trabajadores y trabajadoras informales: trabajadores y trabajadoras de casas particulares; monotributistas sociales; monotributistas de las categorías A y B.

Para acceder a este beneficio, es necesario ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a 2 años, y tener entre 18 y 65 años de edad.

De acuerdo a lo informado por la Anses, es importante que el titular o su grupo familiar no tenga ingresos provenientes de un trabajo en relación de dependencia en el sector público o privado; ser monotributista de categoría C o superior, o del régimen de autónomos; una prestación de desempleo; jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.

El IFE es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y el programa Progresar. Se trata de un pago de 10 mil pesos que será percibido por solo un integrante del grupo familiar, priorizando a la mujer, informó oportunamente la Administración Nacional de la Seguridad Social.

TEMAS Anses IFE