En su recorrido, que durará aproximadamente ocho meses, el buque escuela tocará más de 20 ciudades portuarias del continente americano incluyendo el Canal de Panamá.
La fragata Libertad comienza este sábado a las 8 su 47º viaje anual de instrucción.
El buque escuela, que estará al mando del capitán de navío Carlos Gabriel Funes, realizará un viaje de unos ocho meses durante los cuales navegará unas 25.000 millas náuticas -que equivalen a 46.300 kilómetros-, y tiene previsto regresar al puerto de Buenos Aires el 17 de noviembre próximo.
La dotación está compuesta por 26 oficiales, 76 guardiamarinas en comisión, entre ellos 11 mujeres, y 192 suboficiales.
Los guardiamarinas pertenecen a las promociones 147 del Cuerpo Comando Escalafón Naval, 82 de Infantería de Marina y 103 del Cuerpo Profesional Escalafón Intendencia.
#Ahora La #FragataLibertad soltó amarras del Apostadero Naval Buenos Aires para dar a inicio al 47 Viaje de Instrucción !!! Buenos Vientos !!! pic.twitter.com/IyAI2R7PnM
— Armada Argentina (@Armada_Arg) 17 de marzo de 2018
El itinerario incluye los puertos de Río de Janeiro (Brasil), Punta del Este y Montevideo (Uruguay), Buenos Aires y Ushuaia (Argentina), Cabo de Hornos, Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso y Antofagasta (Chile), Callao (Perú), Guayaquil (Ecuador), Balboa (Panamá), Cartagena de Indias (Colombia), Santo Domingo (República Dominicana), Cozumel y Veracruz (México), Baltimore (EEUU), San José de Puerto Rico (Puerto Rico) y Fortaleza (Brasil), para retornar a Buenos Aires.
Durante la navegación la Libertad participará en la regata “Velas Latinoamericanas 2018”, una competencia de vela clásica para buques escuela, que es organizada por países de la región.
La competencia tuvo su origen en la Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010, convocada para conmemorar los doscientos años del comienzo de los procesos de independencia de Argentina y Chile, que luego decidieron continuar con una periodicidad cuatrienal.