La empresas de micros de larga distancia modificaron la modalidad de entrega de pasajes gratuitos a discapacitados. Cómo y en dónde se realiza el trámite y qué papeles se necesitan.
La Dirección Provincial de Discapacidad informa a la comunidad que el grupo de empresas de transporte de pasajeros de larga distancia entre las que se encuentran Flecha Bus, La Unión, Urquiza, Chevallier, Rápido San José, Sierras de Córdoba y Gutiérrez comunicaron la decisión de modificar la modalidad de entrega de los pasajes gratuitos a personas con discapacidad que anteriormente lo hacían a través de la boletería N° 40.
Esta medida obedece a sugerencias de la CNRT (Comisión Nacional Reguladora de Transporte) para mejorar el servicio y la atención de las personas en situación de discapacidad.
Con este cambio en la modalidad de la entrega de pasajes a partir de mañana podrán gestionarlos en cada una de las boleterías ubicadas en el hall central de la terminal de ómnibus, según la empresa en la cual se desea viajar en un horario de atención más amplio y conveniente.
Es oportuno recordar que las personas con discapacidad tienen derecho a viajar en forma gratuita en los servicios controlados por el Estado Nacional, tal como lo establece el Decreto Nº 38/2004. Ello incluye a todos los servicios de colectivos y trenes de larga distancia que transitan por más de una provincia (interprovinciales).
Para acceder al derecho de la gratuidad de transporte en los servicios de larga distancia, la solicitud debe hacerla el titular del CUD (Certificado Único de Discapacidad) o su representante legal debidamente acreditado, con la documentación indicada, por lo menos 48 horas antes de la fecha prevista para el viaje. Es necesario hacer la solicitud por nota y que la persona con discapacidad quede con un duplicado en el cual el empleado de la boletería deberá certificar la recepción del pedido colocando firma, aclaración, y un sello de la empresa de transporte.
Para gestionar los pasajes siempre se debe presentar el documento de identidad y el CUD en original y entregar en la boletería las fotocopias legalizadas o autenticadas por autoridad competente más la nota de solicitud en donde deberá constar la fecha y el destino del viaje.
La persona con discapacidad puede viajar con un acompañante siempre que el certificado (CUD) lo indique. Al tramitarse el pasaje deberán informarse los datos del acompañante, exhibirse su documento de identidad y presentar una fotocopia autenticada del mismo.
Ante el incumplimiento por parte de aquellas empresas que no respetan el derecho de la gratuidad de transporte de las personas en situación de discapacidad se debe realizar la denuncia ante la CNRT llamando al 0800-333-0300, o personal de dicha repartición nacional que se encuentre presente en la estación terminal de ómnibus.