Policiales

"La reducción de la pobreza ha sido drástica", dijó Capitanich

El jefe de Gabinete volvió a justificar la decisión de no difundir la Encuesta Permanente de Hogares.

25/04/2014

La no difusión de los datos de la pobreza y la indigencia en la Argentina siguen siendo una incógnita. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que "independientemente de la metodología que se adopte" de medición, "todos los indicadores han mejorado de modo sustancial" en la Argentina.

En el marco de su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa de Gobierno, Capitanich sostuvo que "la reducción de la pobreza y la indigencia ha sido drástica" en la Argentina y apuntó que "desde la oposición, pretenden desnaturalizar los efectos claros y contundentes de las políticas adoptadas" por el gobierno nacional.

De esta manera, el chaqueño intentó desestimar cifras extraoficiales que afirman que este flagelo alcanza a más del 30 por ciento de la población.

Tras repasar las inversiones en materia de desarrollo social, educación e infraestructura, el jefe de Gabinete aseguró que "todos los indicadores determinan clara y contundentemente que las
condiciones de carácter social y económico han mejorado de un modo sustancial".

Ayer, Capitanich dijo que se suspendió el anuncio sobre pobreza por "problemas metodológicos, de actualización y de empalme con el nuevo IPC nacional".

La última EPH difundida en octubre del año pasado para el total de 31 aglomerados urbanos indicaba que al cierre del primer semestre de 2013 se encontraban por debajo de la línea de pobreza unos 448.000 hogares, los que incluyen 1.189.000 personas. A su vez de ese total se encontraban bajo la línea de indigencia 189.000 hogares, lo que significaba unas 367.000 personas indigentes. Esto es, apenas 4,7 por ciento del total de la población en el primer caso y 1,4 por ciento en el segundo.